El Autoconsumo Colectivo para entidades locales
El autoconsumo colectivo es la generación de energía cuyo consumo se comparte entre varios usuarios. La energía generada puede ser autoconsumida por los usuarios de forma total o parcial, en este último caso con opción de verter el excedente a la red eléctrica.

Cómo funciona

Cuando hay sol
Durante las horas de sol, la instalación fotovoltaica instalada en una cubierta municipal genera energía para ser autoconsumida de forma instantánea y gratuita por los puntos de consumo pertenecientes al consistorio.

Excedente de energía
Los excedentes de energía que no son consumidos de forma instantánea se inyectan a red y el ayuntamiento recibe una compensación económica por la misma disminuyendo considerablemente la factura energética.

Cuando no hay sol
Durante las horas nocturnas, o cuando la instalación fotovoltaica no produce energía suficiente, la electricidad consumida se obtiene de la red eléctrica a través de la comercializadora contratada.
Tipos de instalaciones de autoconsumo
Hay diferencias entre los diferentes tipos de instalaciones de autoconsumo que es necesario conocer para saber cuál se adapta más a las necesidades concretas.
Según el vertido de excedentes:
Instalaciones sin vertido de excedentes
Los usuarios generan y consumen su propia energía. En el caso de que exista un excedente de energía este no se podrá verter a la red eléctrica.
Instalaciones con vertido de excedentes
- No acogidas a compensación: El excedente de electricidad se vierte a la red eléctrica y se puede vender al pool o a través de PPAs privados; el colectivo de usuarios deberá registrarse como generador eléctrico.
- Acogidas a compensación: Instalaciones con capacidad igual o menor a 100 kW. El excedente se vierte a la red eléctrica y al final del periodo de facturación el valor del excedente se descuenta del valor de la energía consumida de la red; el valor del excedente deberá ser pactado con la comercializadora.
Según el tipo de red:
Red interior:
Los consumidores están conectados a través de líneas directas. Estas instalaciones pueden acogerse a cualquier modalidad de tratamiento de excedentes.
Red próxima:
Agrupa varios puntos de consumo mientras cumplan con una de estas condiciones:
- Estén conectados a cualquiera de las redes de baja tensión derivada del mismo centro de transformación.
- Se encuentren conectados, tanto la generación como los consumos, en baja tensión y a una distancia entre ellos inferior a 500 metros.
- Estén ubicados, tanto la generación como los consumos, en una misma referencia catastral según sus primeros 14 dígitos o según lo dispuesto en la disposición adicional 20.º del Real Decreto 413/2014.