Solartia: Más de 20 años desarrollando proyectos innovadores de energías renovables
para mejorar la calidad de vida de las personas


La accesibilidad a la energía es esencial para impulsar el desarrollo social, económico y ambiental

Por eso en Solartia no podíamos quedarnos de brazos cruzados sabiendo que hay comunidades rurales en las que solo reciben electricidad entre cuatro y seis horas al día o en las que no disponen de ninguna fuente de energía. Además, esta electricidad se produce con generadores de diésel. Y ya sabes lo que contamina esta forma de producir energía. Las soluciones conectadas a la red, como los parques solares o eólicos, en tierra o en el mar, solo benefician a quienes tienen acceso a la electricidad. Para lograr el desarrollo sostenible en regiones, instalaciones o comunidades aisladas, donde casi 1.000 millones de personas no tienen acceso a la energía, son esenciales las soluciones fuera de la red.

Por ese motivo hemos sido pioneros en soluciones aisladas para aplicaciones residenciales y regionales. Para ayudar a promover la accesibilidad de la energía, hemos desarrollado un kit solar fotovoltaico portátil "plug-n-play" con almacenamiento de energía —una microrred residencial o personal por así decirlo— así como una de las primeras microrredes híbridas con un considerable sistema de almacenamiento de energía (ESS) en Corn Island, Nicaragua, donde más de 8.000 personas dependen ahora casi exclusivamente de la energía solar.

Siempre tenemos en mente dos preocupaciones:
mejorar la vida de las personas y el cambio climático


Desde nuestros inicios hemos apostado por la energía solar fotovoltaica como fuente de obtención de electricidad. Este camino recorrido nos ha permitido desarrollar las innovadoras microrredes híbridas eléctricas para hacer llegar la electricidad donde los sistemas de distribución eléctrica convencionales no llegan. Gracias a que se incluyen las energías renovables como fuentes de obtención de electricidad, se reducen las emisiones originadas por el diésel. De esta manera se contribuye a que las personas vivan en una zona más sostenible y tengan una mejor calidad de vida.

En nuestro afán de seguir mejorando el mundo en el que vivimos, creamos hace 12 años nuestra división de Solartia Biocarburantes. Nuestra actividad estaba enfocada a la fabricación de biodiésel a partir de residuos derivados de aceites vegetales y grasas animales. Siguiendo apostando por la economía circular, hemos decidido dejar a un lado la fabricación de biodiésel y centrarnos solo en la gestión y valorización de residuos provenientes de aceites usados, grasas animales, ácidos grasos y glicerina. Nuestra tecnología nos permite tratarlos y que otras empresas los reutilicen para la fabricación de biocarburantes. Por eso la división de Biocarburantes ha pasado a llamarse división de Solartia Oleoquímica.

  • Solartia Oleoquímica

Somos una empresa de energías renovables y oleoquímica
pioneros en las microrredes híbridas eléctricas


Hemos ayudado a países de Europa y América Latina y El Caribe a desarrollar proyectos llave en mano de sistemas fotovoltaicos para obtener la electricidad mediante tecnologías limpias, sostenibles y económicas.

Nuestra división de Solartia Oleoquímica nos ha permitido importar y comercializar materias primas de todo el mundo para su valorización energética en nuestra planta oleoquímica de Los Arcos. Pudiéndose reutilizar para la fabricación de biocarburantes.

Siempre hemos apostado por la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios. Formamos parte del accionariado de Indeol, empresa que centra sus objetivos en cubrir un hueco entre la viabilidad de una nueva tecnología y su aplicación industrial. Toda la tecnología que desarrollamos en nuestro departamento de I+D+i está patentada.

Desde el año 1999 hemos tenido como máxima mejorar la calidad de vida de las personas del mundo en el que vivimos. Es por eso que siempre estamos buscando nuevas formas de desarrollar tecnologías innovadoras y sostenibles que fomenten el desarrollo social y económico. Prueba de ello son nuestras soluciones aisladas: los generadores solares portátiles y las microrredes híbridas, que permiten el acceso a la electricidad en zonas que carecen de infraestructuras de distribución de energía de buena calidad, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y aumentando la sostenibilidad.