La Electrificación Rural como herramienta para el acceso universal a la electricidad

 

¿POR QUÉ?

¿Sabías que cerca de mil millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso a energía eléctrica? Eso es, aproximadamente, 15% de la población mundial. Significa que para 2 de cada 10 personas en el mundo, acciones tan sencillas como encender la luz, abrir la nevera, cargar el móvil, usar un ordenador, se vuelven acciones imposibles. Casi el 87% de los habitantes del mundo sin electricidad viven en zonas rurales. La falta de acceso a la electricidad es un problema fundamentalmente rural.

Esto tiene repercusiones más graves de las que creemos. Ya no es sólo el simple hecho de la incomodidad que representa no tener energía eléctrica, sino que esto frena el desarrollo socio-económico de regiones marginadas, golpeadas por la pobreza. El crecimiento económico, la salud, la nutrición, la educación y las comunicaciones se ven obstaculizadas debido a la falta de electricidad estable, limpia y confiable. En un escenario socioeconómico rápidamente cambiante a nivel global, esto relega aún más a estas zonas.

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es llegar al 100% de acceso a energía asequible, segura, sostenible y moderna para 2030. El acceso a energía eléctrica es un derecho humano, no una mercancía. La electrificación rural está entre las soluciones más óptimas.

El Proyecto ARCA, así como nuestras soluciones en contenedores, nacen con el objetivo de llevar energía eléctrica a quienes más la necesitan, empoderar a estas personas con independencia energética para mejorar su calidad de vida y la del planeta por igual.


SOLUCIONES

En Solartia nos hemos tomado la tarea de repensar los sistemas de electrificación rural desde un punto de vista social, técnico y económico. De este modo, hemos creado distintas soluciones para todo tipo de necesidad energética desarrollando enfoques novedosos para obtener conocimientos a partir del BIG DATA y la electrónica de potencia, y aprovechando la maduración comercial y tecnológica de las soluciones de generación y almacenamiento de energía. Todas nuestras soluciones están disponibles en distintas potencias estandarizadas, sin embargo, contamos con experiencia diseñando soluciones a la medida de necesidades energéticas únicas.

GENERADORES SOLARES (ARCA)



ARCA: Generador Solar Aislado de Solartia

ARCA es un generador solar aislado con almacenamiento integrado, capaz de suministrar energía de modo permanente en cualquier lugar del mundo. Está diseñado para poder ser instalado en cualquier emplazamiento sin personal cualificado, dada su robustez, seguridad y simplicidad de uso. Su electrónica encapsulada, garantiza máxima durabilidad y protección frente a la humedad y agentes climáticos adversos.

La instalación de ARCA es así de sencilla:

CONTENEDORES LLAVE EN MANO

Contenedor llave en mano Solartia

Contenedores equipados para suministrar energía en cualquier ubicación. Estas soluciones auto-sostenibles de energía pueden conectarse de manera automática y operar independiente o conjuntamente con una red eléctrica, a través de un sistema de control inteligente que las habilita para operar interconectadas a red o en modo isla.

El modo isla se puede aplicar en caso de desastres naturales, por ejemplo, o cuando una microrred está conectada a una red débil donde las interrupciones recurrentes se complementan con energía de respaldo. Para cargas críticas como las del sector salud, esta característica es clave ya que asegura la operación continua.

La energía que nuestras soluciones en contenedores generan y almacenan puede provenir de fuentes renovables o convencionales. La potencia de estas soluciones es personalizable hasta los 30 kWp (solar pico) con una capacidad de almacenamiento ajustable a cualquier necesidad energética.

Estas soluciones pueden implementarse de manera rápida y sencilla, incluso en áreas remotas alejadas del punto de conexión de red más cercano. Ya sea en comunidades rurales, islas o en operaciones médicas o industriales remotas, proveen acceso a energía de calidad por lo general a un menor costo que la electricidad de la red eléctrica nacional, o de un generador diésel, y con un menor impacto ambiental.


¿CÓMO LO HACEMOS?

El empoderamiento energético que soluciones como ARCA proporcionan facilita la creación de economías circulares. Se trata de iniciativas en la que todas las partes salen ganando: las autoridades cumplen su compromiso de mejorar los medios de vida estimulando el crecimiento económico, el medio ambiente se beneficia de una fuente de energía limpia, todo ello mientras se crean nuevas oportunidades de negocio que aumentan el poder adquisitivo, lo que permite que el comercio de la energía siga haciendo avanzar a comunidades enteras - la economía circular.

  • Amplio servicio de atención al cliente a los instaladores y usuarios finales
  • Logística rápida y sencilla
  • Modelo de negocio flexible y dinámico
  • 7 años de garantía
  • Selección de los mejores componentes para permitir la durabilidad en condiciones ambientales severas

¿PARA QUIÉN?

El ARCA da para mucho: se puede donar como parte de un programa, en una campaña de RSC, se puede co-financiar (usuarios/comunidades, ONGs, multi-laterales, gobiernos), se puede habilitar función prepago para que sean financiadas por el usuario.

Sus usos son múltiples y ayudarán mucho a cerrar la brecha del acceso a la energía. Los grandes proyectos interconectados a red son útiles únicamente donde existe algún tipo de infraestructura eléctrica, el resto de personas sin red eléctrica o con acceso limitado se benefician más de soluciones como estas. Algunos de sus posibles usos son:

  • Viviendas, hospitales, escuelas y alcaldías en comunidades aisladas.
  • Agricultura; bombeo de agua, estaciones meteorológicas, procesos productivos de pequeños y medianos productores.
  • Nueva potencia o reemplazo de generadores diésel en sitios remotos, e.g. centros de salud, centros de pesca, antenas de telecomunicación, puestos de vigilancia, fincas, viviendas.
  • Nuevas aplicaciones en comunidades aisladas: centros de estudio y capacitación, estaciones móviles o centros permanentes de vacunas, censo, pequeñas purificadoras de agua, centros de prevención de riesgos (alarmas) naturales/ambientales, etc.

La Electrificación Rural como herramienta para el acceso universal a la electricidad

 
 

¿POR QUÉ?

¿Sabías que cerca de mil millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso a energía eléctrica? Eso es, aproximadamente, 15% de la población mundial. Significa que para 2 de cada 10 personas en el mundo, acciones tan sencillas como encender la luz, abrir la nevera, cargar el móvil, usar un ordenador, se vuelven acciones imposibles. Casi el 87% de los habitantes del mundo sin electricidad viven en zonas rurales. La falta de acceso a la electricidad es un problema fundamentalmente rural.

Esto tiene repercusiones más graves de las que creemos. Ya no es sólo el simple hecho de la incomodidad que representa no tener energía eléctrica, sino que esto frena el desarrollo socio-económico de regiones marginadas, golpeadas por la pobreza. El crecimiento económico, la salud, la nutrición, la educación y las comunicaciones se ven obstaculizadas debido a la falta de electricidad estable, limpia y confiable. En un escenario socioeconómico rápidamente cambiante a nivel global, esto relega aún más a estas zonas.

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es llegar al 100% de acceso a energía asequible, segura, sostenible y moderna para 2030. El acceso a energía eléctrica es un derecho humano, no una mercancía. La electrificación rural está entre las soluciones más óptimas.

El Proyecto ARCA, así como nuestras soluciones en contenedores, nacen con el objetivo de llevar energía eléctrica a quienes más la necesitan, empoderar a estas personas con independencia energética para mejorar su calidad de vida y la del planeta por igual.


SOLUCIONES

GENERADORES SOLARES (ARCA)

ARCA: Generador Solar Aislado de Solartia

ARCA es un generador solar aislado con almacenamiento integrado, capaz de suministrar energía de modo permanente en cualquier lugar del mundo. Está diseñado para poder ser instalado en cualquier emplazamiento sin personal cualificado, dada su robustez, seguridad y simplicidad de uso. Su electrónica encapsulada, garantiza máxima durabilidad y protección frente a la humedad y agentes climáticos adversos.

La instalación de ARCA es así de sencilla:



En Solartia nos hemos tomado la tarea de repensar los sistemas de electrificación rural desde un punto de vista social, técnico y económico. De este modo, hemos creado distintas soluciones para todo tipo de necesidad energética desarrollando enfoques novedosos para obtener conocimientos a partir del BIG DATA y la electrónica de potencia, y aprovechando la maduración comercial y tecnológica de las soluciones de generación y almacenamiento de energía. Todas nuestras soluciones están disponibles en distintas potencias estandarizadas, sin embargo, contamos con experiencia diseñando soluciones a la medida de necesidades energéticas únicas.

CONTENEDORES LLAVE EN MANO

Contenedor llave en mano Solartia

Contenedores equipados para suministrar energía en cualquier ubicación. Estas soluciones auto-sostenibles de energía pueden conectarse de manera automática y operar independiente o conjuntamente con una red eléctrica, a través de un sistema de control inteligente que las habilita para operar interconectadas a red o en modo isla.

El modo isla se puede aplicar en caso de desastres naturales, por ejemplo, o cuando una microrred está conectada a una red débil donde las interrupciones recurrentes se complementan con energía de respaldo. Para cargas críticas como las del sector salud, esta característica es clave ya que asegura la operación continua.

La energía que nuestras soluciones en contenedores generan y almacenan puede provenir de fuentes renovables o convencionales. La potencia de estas soluciones es personalizable hasta los 30 kWp (solar pico) con una capacidad de almacenamiento ajustable a cualquier necesidad energética.

Estas soluciones pueden implementarse de manera rápida y sencilla, incluso en áreas remotas alejadas del punto de conexión de red más cercano. Ya sea en comunidades rurales, islas o en operaciones médicas o industriales remotas, proveen acceso a energía de calidad por lo general a un menor costo que la electricidad de la red eléctrica nacional, o de un generador diésel, y con un menor impacto ambiental.


¿CÓMO LO HACEMOS?

El empoderamiento energético que soluciones como ARCA proporcionan facilita la creación de economías circulares. Se trata de iniciativas en la que todas las partes salen ganando: las autoridades cumplen su compromiso de mejorar los medios de vida estimulando el crecimiento económico, el medio ambiente se beneficia de una fuente de energía limpia, todo ello mientras se crean nuevas oportunidades de negocio que aumentan el poder adquisitivo, lo que permite que el comercio de la energía siga haciendo avanzar a comunidades enteras - la economía circular.

  • Amplio servicio de atención al cliente a los instaladores y usuarios finales
  • Logística rápida y sencilla
  • Modelo de negocio flexible y dinámico
  • 7 años de garantía
  • Selección de los mejores componentes para permitir la durabilidad en condiciones ambientales severas

¿PARA QUIÉN?

El ARCA da para mucho: se puede donar como parte de un programa, en una campaña de RSC, se puede co-financiar (usuarios/comunidades, ONGs, multi-laterales, gobiernos), se puede habilitar función prepago para que sean financiadas por el usuario.

Sus usos son múltiples y ayudarán mucho a cerrar la brecha del acceso a la energía. Los grandes proyectos interconectados a red son útiles únicamente donde existe algún tipo de infraestructura eléctrica, el resto de personas sin red eléctrica o con acceso limitado se benefician más de soluciones como estas. Algunos de sus posibles usos son:

  • Viviendas, hospitales, escuelas y alcaldías en comunidades aisladas.
  • Agricultura; bombeo de agua, estaciones meteorológicas, procesos productivos de pequeños y medianos productores.
  • Nueva potencia o reemplazo de generadores diésel en sitios remotos, e.g. centros de salud, centros de pesca, antenas de telecomunicación, puestos de vigilancia, fincas, viviendas.
  • Nuevas aplicaciones en comunidades aisladas: centros de estudio y capacitación, estaciones móviles o centros permanentes de vacunas, censo, pequeñas purificadoras de agua, centros de prevención de riesgos (alarmas) naturales/ambientales, etc.