
Solartia desarrollará microrredes híbridas en Honduras
13 enero, 2022Solartia realiza la ampliación de la microrred de Guanaja

Isla de Guanaja
Solartia, líder en desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, ha sido adjudicataria de la segunda fase de un destacado proyecto híbrido de energía solar fotovoltaica y almacenamiento de energía con baterías en Honduras. Esta adjudicación refuerza aún más la posición de Solartia como referente en el campo de las microrredes híbridas y el almacenamiento de energía.
Durante el pasado mes de abril el Gobierno de Corea del Sur llevó a cabo una licitación internacional —con financiación a través del Ministerio de Comercio, Industria y Energía [MOTIE] y ejecutada por el Instituto Coreano para el Avance Tecnológico [KIAT]—, abierta a empresas centroamericanas, europeas y coreanas, para la ejecución de un proyecto híbrido de energía en la isla de Guanaja, que junto a Roatán y Utila conforman el archipiélago de Islas de la Bahía de Honduras, en el que Solartia resultó ganadora.
En 2022 Solartia ya logró la adjudicación por parte del Banco Interamericano de Desarrollo [BID] de una instalación en la misma isla con una potencia instalada de 0,6 MWp y con un almacenamiento de 0,7 MW. Esta ampliación incorpora 6,34 MWp y 2,32 MW de almacenamiento a la instalación inicial, logrando un impacto directo total en 7.000 personas en situación de pobreza energética.
“A la complejidad propia de las microrredes híbridas hay que sumar la dificultad que supone desplazar equipos y materiales a zonas remotas, alejadas de zonas industrializadas y rodeadas de selva cerrada”, traslada Juan José Suberviola, uno de los ingenieros a cargo de este proyecto.
Las microrredes híbridas se están convirtiendo en una solución energética cada vez más relevante, y Solartia ha demostrado su capacidad para liderar esta transición en los países más afectados por el cambio climático y la pobreza energética, electrificando las zonas rurales más aisladas de Latinoamérica, pieza clave en el desarrollo social y económico de estas áreas.