
Solartia realiza la primera instalación de Autoconsumo Colectivo en un ayuntamiento en Navarra
17 febrero, 2021
ARCA llega a Colombia
1 octubre, 2021Avance de la Política y Movilización de la Inversión
El Reto Solar del Caribe Oriental
El pasado jueves 2 de septiembre, la Organización de los Estados del Caribe Oriental (OECS) y la Alianza para la Electrificación Rural (ARE) organizaron un espacio inclusivo para el diálogo titulado Avance de la Política y Movilización de la Inversión, el cual tuvo lugar virtualmente. El evento contó con el apoyo de la Iniciativa de Financiación de la NDC, la GIZ, el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) y GET.invest, un programa europeo que moviliza inversiones en energía renovable descentralizada (ERD), apoyado por la Unión Europea, Alemania, Suecia, los Países Bajos y Austria.
El acto atrajo a más de 400 inscritos de los sectores público y privado, entre los que se encontraban proveedores de tecnología, promotores de proyectos, organizaciones filantrópicas, inversores, socios internacionales de financiación y responsables políticos.
Los expertos de la industria en la región, entre los que se encontraban el Banco Interamericano de Desarrollo, CARICOM, Solartia, CAMCO, junto a miembros de gobierno aportaron conocimientos profundos sobre el papel de las ERD en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Caribe Oriental, así como sobre el entorno propicio para que las soluciones ERD prosperen en la región.
El diálogo demostró que las tecnologías ERD son fundamentales para aprovechar el vasto potencial de las energías renovables y diversificar la matriz energética, proporcionando grandes beneficios socioeconómicos y ambientales en el Caribe Oriental, reduciendo así los precios de la energía y la dependencia de los combustibles fósiles. Las soluciones ERD también son clave para ayudar a los gobiernos regionales a alcanzar sus ambiciones en materia de cambio climático y aumentar su resiliencia frente a los fenómenos meteorológicos extremos.
Devon Gardner, Jefe de la Unidad de Energía de la Secretaría de la Comunidad del Caribe (CARICOM) subrayó que "el elevado potencial solar de los Estados del Caribe Oriental ofrece oportunidades claras y actuales de integración en los sectores de la energía, la calefacción y la refrigeración. El Desafío Solar del Caribe Oriental proporciona una plataforma para enfoques innovadores que abordan los desafíos fundamentales de la seguridad en el suministro de energía y la fijación de precios en una serie de sectores económicos y sociales clave, críticos para nuestro desarrollo sostenible, al tiempo que mejora la contribución de la región a la reducción del clima".
En esta misma línea el Director de Desarrollo de Negocios de Solartia, Alexander Larios, destacó que “estimular el sector de la energía en los Estados del Caribe Oriental es un esfuerzo colectivo y definitivamente comienza con la elaboración de normativas y regulaciones favorables. Se trata de establecer un marco de trabajo global e inclusivo que anime a las entidades financieras y a las empresas privadas a mejorar y diversificar la matriz energética de cada país, lo que a su vez beneficiará enormemente a las partes interesadas desde el punto de vista económico, medioambiental y social”.
En el evento también se compartieron ideas prácticas para que las empresas e inversores nacionales e internacionales de ERD se introduzcan en el mercado del Caribe Oriental o lo amplíen, centrándose en tecnologías y modelos empresariales innovadores, marcos políticos y oportunidades financieras.
“Las energías renovables descentralizadas jugarán un papel clave en la región caribeña para impulsar el sector energético, particularmente las microrredes híbridas y el almacenamiento de energía. El Caribe es una región bastante azotada por huracanes, afectada por altos precios de la energía y una inclinación hacia los combustibles fósiles. Las energías renovables descentralizadas se antojan como una necesidad para dotar de resistencia ante los embates de fenómenos climáticos, de estabilidad de la red ante la inevitable transición hacia la electromovilidad y de paridad de red, lo cual permitirá impulsar la innovación y transferencia de conocimiento, así como estimular la economía nacional con creación de empleos, y mejores precios”, agregó Alexander Larios.