
Solartia se incorpora a la Alianza por la Electrificación Rural
23 noviembre, 2020
Solartia recibe el premio al proyecto internacional solar / almacenamiento del año
10 diciembre, 2020El autoconsumo colectivo
Innovación para democratizar las energías renovables

El boom de las energías renovables. ¿Una entelequia o una realidad? Una realidad, sin ninguna duda. A día de hoy España se encuentra en el top 10 mundial de generación eléctrica fotovoltaica. Sin embargo, este boom solo es palpable en proyectos fotovoltaicos de gran envergadura. De momento, la energía solar fotovoltaica está en manos de pocos.
AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO (FV) COLECTIVO
Para poner la energía fotovoltaica al alcance de todos contamos con un poderoso y relativamente nuevo instrumento: el autoconsumo fotovoltaico colectivo (o simplemente autoconsumo colectivo). El autoconsumo colectivo es la generación de energía, por medio de una instalación fotovoltaica, cuyo consumo se comparte entre varios usuarios. La energía generada puede ser autoconsumida por los usuarios de forma total o parcial, en este último caso el excedente puede ser inyectado a la red eléctrica, o no. Concretamente, los tipos de instalaciones de autoconsumo colectivo son:
- Instalaciones sin vertido de excedentes
- Instalaciones con vertido de excedentes
En estas instalaciones, a diferencia de en las anteriores, sí se puede verter el excedente de energía a la red eléctrica. Existen dos tipos de instalaciones con excedentes:
- No acogidas a compensación
- Acogidas a compensación
El excedente de electricidad se vierte a la red eléctrica y se puede vender al pool o a través de contratos de compra/venta de energía o PPAs (Power Purchase Agreements). El colectivo de usuarios deberá registrarse como generador eléctrico.
Para instalaciones iguales o menores a 100 kilovatios de capacidad instalada. El excedente de electricidad se vierte a la red eléctrica y al final del periodo de facturación, como máximo un mes, el valor de esos kilovatios-hora excedentarios se descuenta del valor de la energía consumida de la red; el valor del excedente será pactado con la comercializadora. Para acogerse a compensación se deben cumplir algunas condiciones que aparecen en el RD 244/2019.
Los usuarios generan y consumen su propia energía. En el caso de que exista un excedente de energía este no se podrá verter a la red eléctrica.
Sin importar el tipo de instalación de autoconsumo fotovoltaico colectivo que se implemente, el resultado será el mismo: energía limpia, estable y más económica al alcance de todos. No obstante, estos sistemas también ofrecen otros beneficios tales como:
- Democratización de la energía fotovoltaica: El usuario se vuelve parte del negocio de la energía.
- Los proyectos de autoconsumo colectivo se vuelven más asequibles debido a que el coste de la instalación es compartido entre varios usuarios.
- El autoconsumo colectivo también ofrece una mejor rentabilidad para el inversor gracias a un marco regulatorio favorable, mayor % de autoconsumo y a la posibilidad de venta de excedentes de energía.
- Su rápida instalación.
- La posición proactiva para la conservación del medio ambiente, contribuyendo a la descarbonización energética.
- Un máximo aprovechamiento de la producción eléctrica de la planta en virtud de que la producción de energía coincide con las horas de mayor demanda.
- Un uso más consciente de la energía.
DE CONSUMIDORES A PROSUMIDORES
El autoconsumo colectivo permite que el consumidor se convierta en productor y consumidor a la vez (prosumidor) mediante la generación y consumo de su propia energía y la posibilidad de venta de excedentes de energía vertidos a la red.
De esta manera se empodera energéticamente al usuario, permitiéndole participar en el negocio de la energía y la descarbonización del modelo energético global. Empoderamiento energético mediante la democratización de la energía fotovoltaica.
¿Estás interesado en desarrollar un proyecto de autoconsumo colectivo?
No dudes en preguntarnos por nuestros modelos de negocio EPC y Cero Inversión Inicial; estaremos encantados de asesorarte.