
Solartia pone en marcha las plantas solares fotovoltaicas de «San Pedro» y «Tambo» de 1MW en Ecuador
18 septiembre, 2018
Solartia en Intersolar Europe 2019 – München, Germany
18 mayo, 2019Caso de Estudio: Microrred Inteligente Corn Island (Nicaragua)
La población de Corn Island asciende a unos 9.000 habitantes aproximadamente, que en sus inicios subsistían exclusivamente de la producción de coco y de la pesca. En las últimas dos décadas, la isla ha visto su demanda energética crecer exponencialmente debido al incremento de la actividad turística y la pesca.
Históricamente, la isla de Corn Island no ha gozado nunca de un suministro eléctrico confiable – cortes de energía todo el año, constantes averías del sistema, soporte técnico lento debido a lo remoto de la ubicación, incremento de la demanda, incapacidad del sistema de transmisión para cubrir la demanda, energía inestable, entre otros, son los problemas que han caracterizado al sistema eléctrico de la isla.
Dentro de este contexto, con el objetivo de mitigar las deficiencias del sistema eléctrico de la isla para facilitar su desarrollo socioeconómico y ambiental, y con la coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Nacional de Electrificación Sostenible & Energía Renovable (PNESER) de Nicaragua, se abrió el proceso de licitación pública internacional LPI-011-2017-PNESER “Suministro de Bienes y Servicios Conexos para Sistema Híbrido Térmico-Fotovoltaico con Sistema de Almacenamiento de Energía en Corn Island”.
De un pool de oferentes nacionales e internacionales, Solartia fue elegido como ganador de este proceso gracias al diferenciado valor técnico y económico de la solución propuesta para esta micro-red. De esta manera, Solartia se enorgullece de continuar a la vanguardia en proyectos de energía solar fotovoltaica.
Actualmente el proyecto en Corn Island, llevado a cabo con fondos del BID, se encuentra en Fase de Construcción y entrará en funcionamiento a partir del mes de junio de 2019. La microred inteligente integra:
- 2,1 MWp de energía solar fotovoltaica
- 2,2 MWh de almacenamiento con baterías Li-ion
- Estructura de anclaje resistente a cargas de vientos huracanados típicos del Caribe
- Generadores diésel que operarán de forma automática
- Sistema de control y monitorización automatizado e independiente
Los avances en la tecnología permiten a las micro-redes una gestión automática de la energía capaz de integrar múltiples componentes en condiciones cambiantes. Estos sistemas pueden tomar decisiones autónomas que optimizan el precio, la confiabilidad y el uso de energía limpia. Esta nueva ola de tecnologías de datos digitales es clave para hacer de las micro-redes modernas una buena inversión.
Las micro-redes otorgan al usuario final el control sobre la combinación de energía, así como la libertad del laberinto burocrático de una empresa distribuidora de energía. Crean nuevas oportunidades de ahorro de costos que no están disponibles para aquellos vinculados a la empresa de servicios públicos, especialmente para las regiones aisladas, donde estos sistemas son especialmente populares en parte debido a los altos costos del combustible.
Hace mucho sentido invertir en micro-redes, sea para aplicaciones industriales, comerciales o residenciales.